Salud pública, ciencia y tecnología
Paulina Assmann, seremi de Ciencia de la Macrozona Centro-Sur, recalcó “el rol y la gran voluntad que ha tenido la comunidad científica en general, para aportar todo su conocimiento y equipos técnicos ante la emergencia sanitaria mundial”.
Por lo mismo, recalcó que estas asociaciones y trabajamos las “debemos seguir desarrollando a futuro, para que Chile sea referente mundial en cuanto a conocimientos, ciencia y tecnología”.
En tanto, Olga Barbosa, seremi de la Macrozona Sur del mismo ministerio, expresó que “ojalá otras Universidades y los Centros Tecnológicos participen de estas iniciativas”.
La profesora Saavedra explicó que la idea ahora es levantar una página web donde estén disponibles los diseños que se pueden realizar en cualquier impresora 3D.
Para que los interesados puedan fabricar, las casas de estudios entregarán protocolos de limpieza para el acopio de las donacionesy un formulario para la gestión.
“Hacemos un llamado a las instituciones y empresas para que puedan aportar en la generación de más protectores, no solo por impresión 3D, también ver la factibilidad de inyección y otros procesos”, precisó la académica y añadió que la primera institución que donó fue el Rotary Club de Curicó.
La Universidad de Talca puso a disposición nueve impresoras 3D y están solicitando que alumnos y académicos puedan ser voluntarios para manipular las máquinas en diversos turnos.
Otra arista de esta colaboración, permitirá la creación de un simulador para aprender a cambiar las piezas de los ventiladores mecánicos, que debido a su alto uso debe ser constantemente mantenido.
En este proyecto está trabajando la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Universidad de Talca y un equipo de la Universidad de Concepción.
El director de dicha escuela, Pablo Rojas, sostuvo que el fin es“ayudar a la crisis sanitaria a través de nuestra carrera que es multidisciplinar. Tenemos las competencias no sólo para crear juegos de entretención, sino desarrollar diseños educativos o ‘serious game’, como se conoce este ámbito”.
Fuente: CNN Chile